top of page
Buscar

Comuna 2. Santa Cruz

  • Foto del escritor: Stefanía Ramírez Gutiérrez
    Stefanía Ramírez Gutiérrez
  • 14 abr 2014
  • 2 Min. de lectura

Recorrimos Santa Cruz con el mayor desconocimiento, nunca antes, en cualquier otro recorrido, tenido.


No sabíamos mucho de ella, no teníamos idea de lo que en ella pasa ni qué referentes culturales tiene, era la primera vez que íbamos a ella y la recorríamos. Antes de llegar, contactamos a Nelly, una de las gestoras de barrio que durante su trabajo, años atrás, con la Junta de acción Comunal, pudo conocer el corazón del barrio y quiso compartirnos con nosotros.


Desde la estación Popular del MetroCable, que empieza desde Acevedo, se divisa el barrio Santa cruz al extremo derecho. Allí estaba ella esperándonos, tenía un termo con agua, estaba preparada para el recorrido, estaba preparada y con el corazón abierto para mostrarnos su barrio y contarnos las cosas que allí pasan. Un poco de historia.

Recorrimos las calles del barrio, agitadas por el comercio de un domingo cualquiera en el que decidimos ir. Calles angostas,algunas en subidas pendientes, otras curvas y algunas otras repletas de carros, intransitables. Puntos de intersección vial a cuatro esquinas, grandes, coloridas, cargadas de mugre, de la historia de la calle, de su gente.




Las motos son las reinas, en el barrio con más motos que personas, creo. Quizá sea esto, herencia del conflicto que ha marcado la zona, del conflicto que ha marcado también la Ciudad y que catapultó la moto como la mejor adquisición del pillo buena gente que todo lo logra.


Hoy el barrio se recorre su totalidad sin ninguna miedo, entre sus límites y extremos encontramos la manifestación de las diversas formas en las que se puede habitar un espacio, en el que se habita Medellín.

No encontramos un circuito cultural fuerte como en otras comunas. Pudimos conocer la Corporación Nuestra Gente o Casa Amarilla como se conoce en el sector, ubicada en otro de los barrios de la comuna. Pero encontramos puntos centrales que nos encantaron, parques y miradores. También conocimos a Don Juan un hombre fundador del barrio que nos abrió la espuertas de sus casa y nos compartió la historia del barrio desde todo lo que a él le ha tocado vivir.




 
 
 
Archivo: 

Esta fue una idea muy bonita que hicimos realidad con mucho esfuerzo. Si te gusta o quieres tomar algo para usar, escríbenos y te lo compartimos todo.

¡Nos encanta darle el crédito a las personas que nos ayudan y queremos saber que así lo hacen también con Medellín de Ida y Vuelta! 

Realizado en 2014 con el apoyo de MORADA.CO 

Logo Asate Sana_edited.png

Todos los contenidos que aparecen aquí han sido creados con mucho amor y dedicación. Puedes compartir cualquier cosa que quieras siempre y cuando recuerdes dónde lo viste primero.

bottom of page