top of page
Buscar

Comuna 12. La América

  • Foto del escritor: Stefanía Ramírez Gutiérrez
    Stefanía Ramírez Gutiérrez
  • 12 feb 2014
  • 2 Min. de lectura



¿Qué puede haber más heterogéneo que un lugar como estos?


Visitamos la plaza de la América, dentro de esta propuesta de recorrer Medellín. La Plaza está ubicada en el corazón de la comuna 12 al centro occidente de la Ciudad. Una comuna que comparte la Plaza con los barrios La América, La Floresta, Calasanz, Santa Lucia, Santa Mónica y otros no tan mentados como Los Pinos, y Santa Teresita. Alguna vez había pasado por ese lugar, pero no me detuve. Ahora, recuerdo que para ir al encuentro y poder compartir lo que viví en el programa y ahora en este post, salí de mi casa, en un barrio vecino de la comuna, Calasanz, caminé hacía La America, por toda la carrera 78, rodeada de casas grandes muy bonitas, de muchos árboles que hacían más fresca la caminata y de una quebrada que linda con un caminito, un poco cochino, porque aún tiramos la basura al suelo pensando en que alguien más lo recoja por nosotros o simplemente por la pereza a guardarla y al llegar a casa botarla o la indiferencia, en fin, el paisaje facilitaba el recorrido hacía la Plaza y nos iba induciendo en el paisaje natural y fresco con el que nos íbamos a encontrar al cruzar el alambrado y entrar al conjunto de tiendas, productos, personas, colores y aromas que me esperaban en la plaza.


Me encontré con Juan y empezamos a recorrer el lugar, a detenernos en los espacios que nos llamaban la atención, a conversar con personajes que nos parecieron particulares e incluso a preguntar por precios y comprar cosas. Todo lo que vimos allí fundamenta la idea de la plaza como un punto de encuentro, de interacción. Un lugar para pasar y quedarse un rato para encontrar con qué suplir algunas de nuestras necesidades básicas, que entre otras cosas, salen un poco más económicas allá.



Viendo las fotos que tomé y viendo las fotos que puedo encontrar en Internet a propósito de las antiguas plazas de la Ciudad, me encontré con cambios tremendamente significativos que me hacen añorar un pedacito de ese espacio en la Ciudad que comúnmente recorro, y que está muy lejos de tener una plaza en su centro. No es lo mismo que hace algunos años, claro, pero sí conserva su frescura, su amabilidad y sobretodo la costumbre de madrugar. La Plaza abre sus puertas muy temprano, despertando casi como el día y nos tiene todo listo, ahí, para lo que necesitemos.


Nos quedo de tarea, por puro gusto personal, claro, averiguar qué pasó con las demás plazas de la Ciudad que antes, al igual que la Plaza de la América , estaban dispuestas como punto de encuentro en los barrios de la Ciudad para que las personas encontraran en ellas los alimentos o productos básicos para el sustento, o para encontrarse, como lo hicimos Juan y yo, con un mundo diferente que tiene las puertas abiertas para que le demos una oportunidad a otra forma de hacer mercado e interactuar con las personas.


Este es el primer programa de Medellín de Ida y Vuelta, y lo dedicamos en esta oportunidad a la Plaza de la América en la Comuna 12.

Ya fuimos, ya volveremos, por eso, el Ida y Vuelta.

 
 
 
Archivo: 

Esta fue una idea muy bonita que hicimos realidad con mucho esfuerzo. Si te gusta o quieres tomar algo para usar, escríbenos y te lo compartimos todo.

¡Nos encanta darle el crédito a las personas que nos ayudan y queremos saber que así lo hacen también con Medellín de Ida y Vuelta! 

Realizado en 2014 con el apoyo de MORADA.CO 

Logo Asate Sana_edited.png

Todos los contenidos que aparecen aquí han sido creados con mucho amor y dedicación. Puedes compartir cualquier cosa que quieras siempre y cuando recuerdes dónde lo viste primero.

bottom of page