
Laura Lazzarino
Blogger de viaje argentina.
Fecha: 18 de mayo de 2015
Vía Skype
Foto: Cortesía de Fogg contenidos
Laura Lazzarino tiene 30 años y nació en Argentina. Es viajera y escritora del blog www.losviajesdenena.com. Empezó a viajar oficialmente como mochilera en 2008 y desde entonces no ha parado de crear contenidos en imágenes y texto para su blog. Laura fue una de las bloggers asistentes al blogtrip #BloggersEnMedellín y aunque ya había visitado la ciudad, se destacó entre el grupo de 9 bloggers, por su capacidad de crear contenidos en vivo describiendo alguna cualidad del lugar que estaba visitando.
Stefanía Ramírez: ¿Por qué, en el su blog, no se registraron posts durante los cuatro días del blogtrip #BloggersEnMedellín?
Laura Lazzarino: No publico casi nunca en tiempo real porque la gente que organiza los blogtrips suele no tener en cuenta que esto es un trabajo (o mejor dicho, que escribir es un trabajo que es parte de la acción) y te llenan de actividades de 8 de la mañana a 10 de la noche, durante 4 o 5 días corridos. No me da el tiempo ni la cabeza para publicar. Ojalá pudiera hacerlo en el momento, sería más provechoso, pero ninguna organización, hasta ahora (excepto el Bureau de Emilia - Romagna) estuvo dispuesta a darme una tarde "libre" para poder trabajar, o un par de días posteriores cubiertos, para que uno se vuelva a su casa con el trabajo listo.
SR: ¿Cuál es tu estrategia para la creación y publicación de contenidos en redes sociales?
LL: Para mí la mejor manera de crear contenidos, puntualmente en lo que fue el blogtrip #BloggersEnMedellin, fue dividir la creación de contenidos en 3 etapas, al manos yo lo hago así.
Lo principal, inicialmente, es el en vivo y en directo donde la red principal es Twitter, luego Facebook y en menor medida G+. Lo que hago es publicar el día a día para generar engagement y para ir compartiendo las emociones en vivo y en directo. Esto me parece como lo más importante para no perder la frescura.
En segunda instancia, al momento de subir un post trato de no hacerlo con tanto tiempo de diferencia para no perder el seguimiento del viaje,. Siempre el post lo escribo después para poder profundizar esos aspectos que requieren un poco más de investigación y poder mostrar mejor las cosas.
En esta segunda etapa me funciona mucho mejor Facebook , porque puedo ser más amplia con los contenidos, copiar un párrafo del texto, compartir fotos, todo en un mismo segmento.
La tercera etapa es cuando ya el post ha perdido un poco de vigencia, no por su contenido, sino por la temporalidad, porque ando en otro viaje, las audiencias se van renovando entonces acudo a las emociones e incluso a lo que fueron los comentarios de los seguidores para volver a postearlos.
La etapa de creación se divide en esos tres momentos.
SR: ¿Qué imágenes de Medellín te interesaron mostrar y cómo las mostraste durante el blogtrip #BloggersEnMedellín?
LL: Para mi lo más importante de Medellín era el hecho de mostrar que es una ciudad que tiene atractivos para todos los gustos, que no es una ciudad monotemática, sino que tiene desde el Parque Arví que es bien relacionado con la naturaleza y por otra parte el Graffitour de la comuna 13 que es muy social y cultural. Me interesaba mostrar eso y que tiene un abanico muy grande para todos.
Y todo eso lo mostré utilizando mucho Twitter minuto a minuto con las fotos y experiencias. Cuando fue el momento de resumir toda la experiencia, yo quería mostrar en un solo paquete todas estas cuestiones, por decirlo así, lo que hice fue hacer una lista de los 10 cosas que se pueden ver y hacer en Medellín que tuvo muy buena recepción muy buena acogida entre mis seguidores. Yo ya había escrito sobre Medellín pero este post fue mejor. Fui desde el museo de Botero hasta el mercado central con las frutas y a los alrededores también.
SR ¿Realizas algún seguimiento de las redes sociales que usas?
LL: No uso ninguna herramienta porque en su momento las usé y aunque eran muy precarias y sencillas, me condicionaban mucho al momento de escribir y me parece que se va perdiendo la espontaneidad del texto. Además muchas herramientas cuantificables no terminan midiendo la calidad del blog, solo la cantidad.
Sí le doy a tención a las publicaciones promocionadas, sobretodo con la venta de los libros y un destino definido para promocionar con alguna marca, así puedo ver las mejores horas para publicar, qué palabras usar para el engagement.
Actualmente lo hago más a ojo.
SR: ¿Cuál crees que es la ventaja de usar diferentes redes sociales para tener interacción con los seguidores?
LL: Yo creo que la ventaja, es la integración de todo, que estás de igual a igual y estamos en el mismo nivel el que escribe como el que lee.
A mí me permite tener un acercamiento con los seguidores y trato de hacer un buen uso. Escucho mucho las opiniones o consejos. Digo cuando estoy en un destino y lo que ellos me dicen lo tengo en cuenta para visitar. Lo mismo cuando escribo, pues sigo las recomendaciones y los cito incluso.
Tengo a mis seguidores muy en cuenta y hago que la interacción se sienta, que todo más palpable.
Antes si no te enviaban una carta no sabías si alguien quería decirte algo, ahora con las redes todo es más fácil y hago de esto algo más aprovechable.